Cargando
cita previa: tel. +34 619 339 643 | correo electrónico
alejandra quintáns
  • proyectos
    • comercial
    • residencial
    • interiorismo
    • rehabilitación
  • arquitecto
  • servicios
  • publicaciones
  • contacto
  • Buscar
  • Menú

Entorno Iglesia de Cee

Descripción

REHABILITACION DEL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DA XUNQUEIRA EN CEE.

La restauración del entorno del Ayuntamiento y de la Iglesia parroquial se encuentra ligada a su integración en un nuevo desarrollo urbanístico hacia la zona del relleno, en el que esta creándose un nuevo paisaje urbano. Su ubicación , entre la zona nueva y el antiguo casco urbano , reafirma la importancia de efectuar esta adaptación sin perder el carácter histórico y funcionalidad que debe conservar el entorno de la iglesia parroquial .

La propuesta responde a la necesidad de un lugar común, sitio de culto y reunión que a su vez actúe como punto de ordenación y de conexión entre lo antiguo y nuevo . ( Plaza de la Constitución y Plaza del Ayuntamiento sirvan como punto de arranque para posteriores actuaciones en las zonas colindantes.

Se lleva a cabo una plaza ajardinada que actúe como elemento unificador de esta zona que esta formada por edificios de muy diferente escala, relacionados parcialmente de una forma mas bien arbitraria. La importancia de preservar la riqueza monumental e histórica de esta zona sin desvalorizar la nobleza de la arquitectura antigua inspiraron la elección de los materiales de pavimento y revestimiento así como el mobiliario urbano. Se opto por un pavimento de granito gallego, diferenciando el tramo en la zona perteneciente al antiguo cementerio y el atrio parroquial propiamente dicho. El material de revestimiento, granito permite en la plaza una lectura continua y uniforme, así como la regularización las diferentes cotas de altura entre acera- atrio.

Se incorporan en el conjunto dos elementos importantes que dan carácter al mismo, un crucero ubicado sobre lo que fue antiguo cementerio y en el que a principios de siglo ya existía otro igual, una fuente monumental que reafirma la ambivalencia del espacio para utilidad religiosa y lúdica.

Se amplia el actual atrio parroquial sobre la acera del relleno , suprimiéndose los actuales muretes que limitan el mismo y hacen inutilizable la mayor parte de su superficie. Se logra asi la apertura y fluidez entre la zona vieja y nueva de la villa, proponiendo una continuidad entre ambas plazas, y espacios.En la zona lateral derecha se suprime igualmente el murete que forma un callejón con las edificaciones que cierran la plaza por esa zona con lo que se mejoran las condiciones de uso de la misma.

La totalidad del conjunto se peatonalizó, utilizándonse únicamente para el paso de vehiculos cuando las necesidades del culto lo exijan .

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

alejandra quintans casais

Tuve la suerte de crecer en Nueva York, ciudad multicultural, llena de contrastes y cambios. Con el paso del tiempo he aprendido a valorar, apreciar y aprender de esa diversidad, que sin lugar a duda me han marcado como persona y como arquitecto.

Contacto

Calle San Andrés, nº 139, 6º izda.
15003 - A Coruña
Spain

Solicite su cita en:
e-mail: aqc@coag.es
teléfono: +34 619 339 643

Estudio de Arquitectura

© 2016 Creado por Olivomedia
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de usuario. Al seguir navegando en nuestra web asumimos que está de acuerdo.

OK